3.190€
13 Increíbles días de buceo por las Islas Galápagos a un precio imbatible
Cuando Fray Bartolomé de Berlanga se abandonó a su suerte, allá en 1510, al verse incapaz de corregir el rumbo al que lo empujaban los vientos del sur en su ruta hacia Perú y se lanzó al, por aquel entonces, basto y desconocido Océano Pacífico, no se podía imaginar que, aquellas yermas y salvajes islas, casi violentas, que se encontró en medio de la nada, algunas de ellas escupiendo fuego, y que albergaban a extrañas criaturas serían, con el paso de los siglos, uno de los lugares en el mundo más asombrosos que se puedan visitar y que deben estar, fuera de cualquier discusión, en la lista de todos y cada uno de aquellos que se precien ya sea como buceadores o como viajeros o, como en el caso de La Plataforma del Buceo, como ambas cosas a la vez.
Este es el motivo por el cual teníamos muy claro desde que empezamos esta aventura que las Islas Galápagos tenían que ser uno de los destinos que ofreceros pero también teníamos claro que lo que queríamos traeros era algo especial, alejado del Vida a Bordo en los que apenas divisas las islas en la lejanía, sino que queríamos que las vivierais desde dentro, en todo su esplendor, empapándoos de todo lo que tienen para ofrecer debajo de la superficie pero también por encima de ella.
Y para eso, lo que hicimos fue viajar sobre el terreno durante varias semanas, escogiendo los mejores operadores, buceos, alojamientos y actividades, para poder traeros un viaje cocinado a fuego lento y del que vais a quedar, estamos seguros, tan enamorados como nosotros.
Esta será la quinta edición de este viaje y 25 grupos después, seguimos mejorando año tras año y del que podemos decir, sin ningún tipo de duda, que se trata del viaje perfecto para descubrir las Islas Galápagos en todo su esplendor.
Itinerario del Viaje
El archipiélago de las Islas Galápagos está formado por un total de 14 islas a las que se le han de sumar unos 200 islotes de mayor o menor tamaño.
Nuestra ruta se iniciará por la isla que encontramos más al este de todas, la isla de San Cristóbal (SCY) y terminará en la isla de Santa Cruz (GPS)
Día 1 La Lobería
Una vez aterrizados en San Cristóbal y pasados todos los controles, nos dirigiremos hasta nuestro alojamiento, situado cerca del malecón de Puerto Baquerizo Moreno, donde haremos el reparto de las habitaciones, almorzaremos y para tener una primera toma de contacto con lo que nos espera, nos dirigiremos hacia La Lobería. Situada a las afueras de Puerto Baquerizo, se trata de una playa donde habitan un gran número de lobos marinos y que, con la marea baja, se convierte en uno de los mejores puntos de snorkel de la isla, con infinidad de tortugas marinas, rayas y claro, lobos marinos nadando a tu alrededor.
Por la noche, uno de los espectáculos que nos acompañarán a diario durante nuestros días en San Cristóbal y es que la localidad de Puerto Baquerizo está tomada, literalmente, por miles de Lobos Marinos, ya sea en sus playas, en sus aceras, en los bancos: un espectáculo hipnotizante.
- La actividad de snorkel en La Lobería depende 100% de la marea con lo que si esta no es propicia se irá a Playa Tijeretas, otro de los mejores lugares de San Cristóbal para hace snorkel.
Día 2 La Española
Para este día nos dirigiremos al sur de San Cristóbal, donde se encuentra, a unas dos horas de navegación, la Isla de La Española.
Lo primero que haremos nada más llegar será desembarcar en ella junto con un guía naturalista para que nos cuente algunos de sus secretos y, lo mejor de todo, para poderlos ver con nuestros propios ojos. Aquí anida el Albatros, el ave marina más grande del mundo, pero también es un lugar elegido por el Piquero de Nazca y el Piquero de Patas Azules para ello, con lo que tendremos la oportunidad de verlos de cerca si ya han llegado a las islas, junto con los miles y miles de Iguanas Marinas que la habitan, en esta isla de un color rojizo característico y que podremos ver nadando en su Bahía en su búsqueda de alimento junto con los lobos marinos, también presentes.
A continuación, embarcaremos de nuevo para dirigirnos a Bahia Gardner, nuestro primer punto de buceo del día y donde realizaremos un buceo de chequeo en el que los Lobos Marinos serán los protagonistas. A continuación, nos dirigiremos a El Bajo, una increíble (y muy poco visitada) formación volcánica alrededor de la cual podremos tener nuestros primeros encuentros con Tiburones Martillo, Tiburones de Galápagos, Tiburones de Punta Negra, de Punta Blanca, Tortugas e Eagle Rays. Un lugar de buceo que puede ofrecernos muchas sorpresas al que La Plataforma del Buceo a conseguido llegar, ya que no está permitido bucear en él para los Vidas a Bordo y son muy pocas las ocasiones en las que los operadores locales llegan hasta aquí.
Día 3 León Dormido
EL León Dormido, también conocido como Kicker Rock, es uno de los lugares más conocidos de las Islas Galápagos y razón para ello no le falta.
Se trata de un islote situado a una milla de la costa oeste de la isla y que alberga, a su alrededor, unas de las concentraciones más bestias de vida animal que podemos encontrar.
En los dos buceos que vamos a realizar allí nos podemos encontrar de todo, desde escuelas de centenares de Tiburón Martillo, de Eagle Rays, y grandes bolas de pequeños peces, que llaman Salemas (endémicos también, otro más) y que forman agrupaciones de miles de individuos, hasta tal punto que, si te sitúas debajo o directamente dentro de ellas, se hace la noche de repente. Es increíble quedarse a mirarlas mientras los Tiburones de Galápagos, de Punta negra y los Lobos Marinos van haciendo que la gran bola se deforme hacia un lado y hacia otro mientras, estos, se dan un festín.
Otro de los Must del viaje.
A continuación, nos dirigiremos a la salvaje Playa de Cerro Brujo o del Manglecito, donde nos maravillaremos del entorno antes de regresar a Puerto Baquerizo.
Una vez terminados los buceos, será el momento de coger una lancha que nos cambiará de isla para llevarnos, esta vez, a Santa Cruz, donde pasaremos los siguientes días, del viaje.
Día 4 Seymour Norte y Mosquera:
Empezaremos los buceos en Santa Cruz dirigiéndonos al Norte, a la isla de Seymour Norte concretamente, donde realizaremos dos buceos en su punta noroeste, lugar donde podremos ver grandes cantidades de Tiburones de Arrecife de Punta Blanca, otra de las postales típicas del archipiélago, y que usan las cuevas y recodos dejados por la lava al solidificarse para descansar tumbados en el fondo, mientras van bombeando agua para no ahogarse.
Tiburones de Galápagos, de Punta Negra e incluso escuelas de Martillos y de Eagle Rays son vistos por aquí también con asiduidad junto con otro de los animales endémicos que nos vamos a encontrar y que podemos ver en grandes grupos en el fondo arenoso: la Anguila de Jardín de Galápagos.
A continuación, nos dirigiremos a Mosquera para realizar otro buceo allí, este protagonizado, con suerte, por las escuelas de Tiburones Martillo que patrullan por el azul, por los muchos lobos marinos que allí viven y, con suerte por el paso de las “Diablas” como les llaman en el archipiélago a las enormes Mantas Oceánicas.
Una vez de vuelta en Puerto Ayora, donde nos alojamos, y ya bajo la luz de la luna, nos dirigiremos al muelle donde, cada noche, aparecen las crías de Tiburón de Punta Negra que ya empiezan a salir de los manglares, junto con las omnipresentes y nada tímidas tortugas verdes y alguna cría de raya dorada y de raya águila, que se pueden ver también en pequeños grupos, sobre todo más de madrugada. Un espectáculo convertido en ritual después de la cena y que solo puedes presenciar aquí.
Día 5 Gordon’s Rock:
Y llegó el día de nuestro encuentro con Gordon’s Rock.
Se trata, sin duda alguna, del punto de buceo más espectacular de toda la zona central del archipiélago y eso, como ya iréis viendo, son palabras mayores. Situado al este de Santa Cruz, es el viejo cráter de un volcán que con el tiempo colapsó dejando fuera de la superficie solo tres pináculos y convirtiéndose, debajo de ella, en una de las estaciones de limpieza más importantes de todas las Islas Galápagos.
En los buceos allí puede pasar absolutamente de todo y muchas veces, lo que te falta, son ojos para mirar todo lo que se te cruza en tu camino. Escuelas de Tiburones Martillo, enormes grupos de Tiburones de Punta Negra, Tiburones de Galápagos, Eagle Rays o grandes grupos de Rayas Doradas son algunos de sus habitantes habituales, aunque no es nada raro encontrarse con Mantarrayas o incluso con los enormes Mola Mola oceánicos, que frecuentan un punto concreto de este lugar
Incluso, en nuestra última visita, una hembra de Tiburón Ballena embarazada de más de 15 metros hizo acto de presencia para acompañarnos durante los 3 buceos que aquí realizamos.
Obviamente, aquí realizaremos 3 buceos para no perdernos nada.
Día 6 Islote Daphne y Mosquera
Este punto de buceo no es habitual en esta ruta, pero hemos decidido incluirlo nuestros viajes del porque en los últimos años se están produciendo encuentros muy potentes, sobre todo con bancos de Tiburones Martillos en Mosquera y creemos que solo un día de buceo allí se queda corto.
Además aprovecharemos para bucear en Daphne, donde podemos ver las autopistas de salemas rodeando la isla o, con suerte, aunque no sea la mejor época para ello, que hagan acto de presencia las Mantas Oceánicas.
También grupos de delfines acostumbran a aparecer en la travesía que separa Daphne del Canal de Seymour y, si los vemos, intentaremos tirarnos al agua con ellos.
Otro día de 3 tanques en Galápagos
Día 7 Gordon’s Rock:
Si, volvemos a Gordon’s Rock y es que uno de los pensamientos más comunes que tiene la gente al salir de allí es cuando volverá. Pues bien, serán dos los días de buceo que realizaremos allí y también con un buceo triple, con lo que, en 6 buceos en ese increíble lugar, nos aseguramos ver todas las locuras que nos puede ofrecer.
Día 8: Nos vamos a Isabela
Este día dejaremos Santa Cruz atrás para dirigirnos a la última isla habitada que nos queda por conocer: Isabela.
Se trata de la mayor isla del archipiélago con diferencia y es el fruto de las erupciones de 6 volcanes distintos que se terminaron uniendo. También es, junto con Floreana, de las más salvajes: muchas de sus calles no están ni asfaltadas y el ambiente que se vive en ellas poco o nada tiene que ver con sus vecinas.
Este día, como ya llevaremos 10 días sin apenas descansar, será de relax para conocer los encantos de la isla más rural del archipiélago, en donde podremos pasear por sus playas, recorrer alguno de sus senderos en bicicleta o, simplemente, desconectar de todo y de todos tomando una cerveza bien fría mientras vemos el atardecer sobre el Océano Pacífico.
Dia 9: Los Túneles de Santa Rosa
Este día nos toca otros de esos lugares que solo podemos ver en las Islas Galápagos por su espectacularidad y singularidad: Los Túneles de Santa Rosa.
Es una actividad que se realiza en snorkel, ya que aquí el buceo está prohibido, pero ni falta que hace y es que en los pocos metros de profundidad que tienen las piscinas que se formaron al colapsar una enorme colada de lava procedente del volcán Cerro Azul, viven alguna de las tortugas verdes más grandes que os podáis imaginar, junto con decenas de Tiburones de Punta Blanca, Rayas marmoladas e incluso caballitos de mar gigantes del Pacífico.
Esta actividad la realizaremos por la mañana y por la tarde volveremos a tenerla entera para nosotros y así poder seguir disfrutando de la belleza de la isla y, aunque nos duela, empezar a despedirnos de ella ya que esta gran aventura va llegando a su fin.
Día 10: Buceo en Isla Tortuga y 4 Hermanos
Volvemos a bucear y esta vez para ir a dos lugares de esos a los que poca gente llega: Isla Tortuga y 4 Hermanos.
El primero se trata de un precioso islote en forma de Media Luna en el que podremos encontrarnos, por si aún no lo habíamos hecho, con las mantarrayas oceánicas y, como no, con los Tiburones Martillo, que a estas ya serán nuestros compañeros habituales de buceo.
Aquí realizaremos 1 buceo antes de desplazarnos hasta los Islotes de 4 Hermanos otro lugar donde las Mantas Oceánicas suelen hacer acto de presencia para limpiarse, nuestra última oportunidad para verlas.
Sin duda un día de buceo y exploración en dos lugares apenas visitados por buceadores pero que, si la suerte nos acompaña, pueden poner la guinda perfecta a la etapa de buceo de nuestro viaje.
Día 11 Playa de los Cormoranes y Punta Moreno
Este día nos embarcaremos en una exclusiva expedición que nos llevará hasta el oeste de Isabela, frente a la isla de Fernandina, para conocer la joya oculta de la isla: la Playa de los Cormoranes, un lugar que hasta hace poco solo estaba abierto para los que realizaban rutas en Vidas a Bordo Naturalistas.
Exploraremos el paisaje místico de Los Cormoranes, donde las antiguas formaciones de lava cuentan historias del ardiente pasado de la isla y donde podremos descubrir al Cormorán No Volador, una rara maravilla de la evolución que solo se encuentra en este lado de Isabela y en ningún otro lugar del Planeta. Conoceremos también a los carismáticos leones marinos de Galápagos y a uno de los esquivos pingüinos de Galápagos en las prístinas costas.
Y si la suerte nos acompaña, el motivo principal por el que llegamos hasta aquí: Las Orcas.
Y es que cada vez más a menudo, estas se acercan hasta Punta Moreno persiguiendo los grupos de mobulas o las Mantas Oceánicas, que también podremos ver con suerte.
Por supuesto, el avistamiento de las orcas depende de la suerte, pero si las conseguimos y están receptivas, podremos meternos al agua con ellas y disfrutar del espectáculo que ofrecen. Quien sabe ¿Tal vez cazando?
Día 12 Sierra Negra: El último volcán que erupcionó en Isabela fue el Sierra Negra, y es precisamente hacia su caldera donde iremos de buena mañana para presenciar, si las nubes nos lo permiten, la segunda caldera volcánica más grande del mundo después del Ngorongoro, en Tanzania. Un espectáculo que servirá como telón de fondo para un último brindis para, ahora ya si, despedirnos de la isla.
Por la tarde una lancha nos llevará de vuelta a Santa Cruz en donde podremos realizará las últimas compras y despedirnos de este archipiélago que, a esas alturas, ya formará parte de nosotros.
Día 13 Vuelta a Casa: Traslado hasta el Canal de Itabaca y vuelos de vuelta desde el aeropuerto de Baltra.
- Este itinerario esta creado con la intención de poder visitar los mejores puntos de buceo accesibles en todo momento y con la intención de tener el mayor y mejor número de encuentros con la fauna salvaje de Galápagos. La descripción de este itinerario en cuanto a la fauna que nos encontraremos está hecha en base a la experiencia de haber llevado a más de 25 grupos a las Islas en los últimos años pero, obviamente, las interacciones de cada grupo son distintas y dependen, al 100%, de la suerte, con lo que no podemos garantizar absolutamente el avistamiento de ninguna especie en concreto sino que es el mar el que tendrá la última palabra: nosotros estaremos en el lugar y momento adecuado, es lo único que podemos garantizar.
Información y Reservas
Si quieres reservar o solicitar más información, solo tienes que decirlo…
Fechas disponibles
- VIAJE 1: DEL 17 AL 29 DE ENERO DE 2026
- VIAJE 2: DEL 29 DE ENERO AL 10 DE FEBRERO DE 2026
- VIAJE 3: DEL 10 AL 22 DE FEBRERO DE 2026
- VIAJE 4: DEL 22 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2026
- VIAJE 5: DEL 18 AL 30 DE MARZO DE 2026
- VIAJE 6: DEL 30 DE MARZO AL 11 DE ABRIL DE 2026
- VIAJE 7: DEL 11 AL 23 DE ABRIL DE 2026
Incluye
- Alojamiento y Desayuno durante los 13 días y 12 noches que dura el viaje en Habitaciones Dobles Compartidas en los alojamientos mencionados o similar
- Almuerzos durante los días de actividad (11 de 13 días)
- 18 buceos según programa
- Tanques de 12 litros y Plomos
- Materal de Alquiler
- Guías de Buceo certificados por el Parque Nacional
- Traslados entre Islas
- Guía Acompañante de La Plataforma del Buceo
- Tour de Tierra en La Española con Guía Naturalista del Parque Nacional (San Cristóbal)
- Tour a Los Túneles con Guía Naturalista del Parque Nacional (Isabela)
- Tour al Volcán Sierra Negra con Guía Naturalista del Parque Nacional (Isabela)
- Tour a Playa Cormoranes y Punta Moreno (Isabela)
- Visita a La Lobería
No se incluye:
- Vuelos de Ida y Vuelta a las Islas Galápagos
- Tasas de entrada del Parque Nacional Galápagos (200$ a pagar en efectivo a vuestra llegada a Galápagos)
- TCT para Galápagos (20$)
- Tasa de uso del muelle para el ingreso en Isabela (10$)
- Suplemento por uso de habitación individual (250USD)
- Cenas (estas serán libres con distintas opciones a elegir)
- Almuerzos el día de llegada a San Cristóbal y el día de llegada a Isabela
- Water Taxi y Tasas de Muelles ocasionales en los distintos puntos (1$/2$)
- Propinas
- Otros conceptos no nombrados en el apartado Incluye
Requisitos:
- Advanced Open Water recomendado
- Seguro de Buceo (Si no lo tienes, nosotros te lo gestionamos)