3.315€
En el Sur del Sur del continente africano, cada año, durante muy pocas semanas, tiene lugar una de las mayores migraciones que existen hoy en día en el Planeta.
Qué es la Sardine Run
Miles de millones de Sardinas (literal, se trata de la única migración del mundo marino que se puede ver desde el espacio) después de desovar en el extremo sur de África, en el Banco de Agulhas, siguen las corrientes más frías que se desplazan hacia el norte, en un movimiento masivo tan impresionante que rivaliza con la gran migración de los ñus en el Serengueti y es que estamos hablando de que pueden llegar a alcanzar los 15 kilómetros de largo por 4 de ancho.
Entre Coffee Bay, Port St John’s y Mbotyi, la plataforma continental se acerca más a la tierra que en cualquier otra área a lo largo de la costa este de Sudáfrica. Esto es muy significativo ya que todas las migraciones oceánicas importantes no van del punto A al B en línea recta. Suelen seguir contornos de profundidad, movimientos de corrientes y cambios de temperatura. Con la plataforma continental tan cerca de la tierra, se crea un efecto de embudo que nos permite acceder para presenciar este increíble evento.
Obviamente, ante semejante festín, no pueden faltar los depredadores, que año tras año esperan con impaciencia este momento y es que detrás de los enormes cardúmenes de Sardinas que viajan a lo largo de la costa alimentándose de las aguas ricas en nutrientes, llegan literalmente cientos de tiburones, delfines, peces de caza y aves oceánicas, acosando y fragmentando constantemente los principales cardúmenes y alimentándose de ellos a su propio ritmo…
Sardine Run en Sudáfrica
Imaginaros por un momento ahí en medio, con un muro oscuro formado por millones de estos pequeños animales, de unos 25 centímetros de longitud, juntándose lo máximo que la física permite para parecer más de lo que son, aunque sin éxito porque alrededor de ellos, ya está la cacería preparada: grupos de centenares de delfines comunes (se han llegado a contar grupos de hasta 15.000 de ellos!!!) van agujereando, una y otra vez, el aparentemente impenetrable muro, saliendo por el otro extremo con la boca tan llena como les es posible.
El Delfín Común ha desarrollado una técnica para aislar a los bancos de Sardinas y arrearlos mediante chorros de burbujas y el uso del sonar junto con un increíble trabajo en equipo en espacios reducidos. También tienen la asombrosa capacidad de calcular el nacimiento de sus crías justo antes de la carrera de la Sardine Run, lo que les permite a los adultos destetar y enseñar las tácticas de caza a sus crías durante este período del año increíblemente rico en alimentos.
Al mismo tiempo, los tiburones tampoco se quieren perder el festín: Tiburones de Punta Negra Oceánicos, Cobrizos, Duskys y Toros entre otras especies de escualos (incluso el Tiburón Blanco y el Tiburón Tigre participan en ocasiones del festín) sacan el cuerpo entero fuera del agua en medio de un frenesí que no quieren dejar escapar tampoco los grandes túnidos, las focas ni tampoco, por supuesto, las Ballenas, que cruzan con la boca abierta al máximo que les da semejante maraña de sardinas mientras todo el resto de las especies se aparta para que ellas pasen. La ley del más grande, por supuesto.
A veces se puede ver a delfines y tiburones aparentemente trabajando juntos para contener la “bola de cebo”, turnándose para atravesar la fuente de alimento con la boca abierta y tragar tantas sardinas como sea posible hasta que no quede ni una sola.
Tampoco faltan las aves, que como flechas caen en picado castigando también por aire a las Sardinas que, ya vencidas, solo pueden esperar el momento en que todo acabe.
Y lo que decíamos, imaginaros ahí, viendo este espectáculo de la naturaleza frente a vuestra máscara, el que para muchos es considerado el mejor buceo del planeta. La mayor demostración de fuerza del reino marino.
¿Qué os parece? ¿Nos vamos de Sardine Rune?
Por supuesto, desde La Plataforma del Buceo no podíamos dejar pasar la ocasión para visitar este fenómeno pero lo que teníamos claro es que queríamos hacerlo de la mejor manera posible y para eso hemos tenido que esperar hasta 2024 para hacerlo, con uno de los mejores operadores del lugar, los auténticos pioneros en esto de la Sardine Run y en un grupo reducido de tan solo 7 buceadores junto con nuestro Coordinador de Viaje, Isaías Cruz, que se encargará de documentar todo el show para que podamos tener un inmejorable recuerdo de esta hazaña.
¡Así es, nos vamos a la Sardine Run!
Lo que verás en la Sardine Run
Itinerario del Viaje Sardine Run
Día 1 (18 de junio):
Llegada al Aeropuerto de Umtata procedente de Johannesburgo y transfer hasta Port St. John’s, donde se encuentra nuestro alojamiento para el Port St. John’s River Lodge. Una vez allí, habrá un Briefing en el que se nos explicará la operativa de los próximos días y dedicaremos el resto del día en preparar los equipos y descansar para el día siguiente, cuando empezará la acción.
Día 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (del 19 al 24 de junio)
Las salidas diarias duran aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo de las condiciones del mar y del clima y de la cantidad de actividad. Estamos en invierno austral, con lo que todos los participantes deben tener claro que las condiciones de la actividad pueden ser duras dado que la acción es rápida y salvaje junto con las condiciones variables del mar, y los largos paseos en barco ya que prácticamente estaremos todo el día en el mar, estas pueden resultar extenuantes, por lo que se recomienda que los clientes estén relativamente en forma.
La hora de salida suele ser a las 06:30 y la hora de regreso depende de la acción del día. Intentamos permanecer en el mar el mayor tiempo posible, para tener una buena oportunidad de aprovechar todo lo que la naturaleza tiene para ofrecer.
Cada mañana, alrededor de las 06:20, los barcos nos recogerán en el embarcadero para luego dirigirnos río abajo por el río Umzimvubu hasta la zona de surf de Port St. Johns. Después de un típico y emocionante lanzamiento africano a través de las olas, la tripulación comenzará a buscar todo tipo de acción, desde ballenas, delfines y aves marinas hasta encontrar las grandes manchas de Sardinas. Nuestros patrones se pondrán en contacto con nuestro “Ojo en el Cielo” y es que cabe destacar que disponemos de una persona sobrevolando la zona durante toda la actividad y que, a diferencia de todo el resto de operadores, es solo para nosotros, sin compartir la información con los demás para poder tener la mejor experiencia posible. Sin duda, este hecho, marca la diferencia.
La actividad de las Sardinas generalmente se observa a partir de grandes bandadas de Alcatraces del Cabo o por grandes manadas de actividad de Delfines Comunes.
Para tener el mayor número de posibilidades de éxito, la comunicación es fundamental y es que no solo estamos en contacto con nuestros “Ojos en el Cielo” sino también con Junta de Tiburones de Natal, que realizan vuelos regulares más lejos. Esto, junto con el conocimiento de más de 20 años realizando la actividad hace que todas las vías para tener fabulosos encuentros estén cubiertas.
Una vez que se localiza la acción, los guías determinarán si la acción se mueve rápidamente, lo que requiere una observación con snorkel, o es más estática, por lo que podemos pasar directamente al equipo de buceo para aquellos que lo deseen y pode experimentar la acción de primera mano, lo que garantiza un día emocionante para todos donde nadie se quedará fuera de toda la emoción que trae consigo la naturaleza.
Día 8 (25 de junio)
Pero como siempre, todo llega a su final, y este viaje, también tendrá su punto y final en el día de hoy, en el que, dependiendo de nuestros horarios de vuelta, nos desplazaremos hasta el Aeropuerto de Umtata para emprender el viaje de regreso a casa.
Información y Reservas
Si quieres reservar o solicitar más información, solo tienes que decirlo…
Fechas disponibles
- Del 18 al 25 de Junio de 2024
Incluye
- 6 noches de Alojamiento en el Port St. John’s River Lodge en Régimen de Medio Pensión (Desayuno y Cena) en habitación doble compartida
- 6 días de actividad (siempre que las condiciones climáticas lo permitan) en busca de la Sardine Run
- Buceo y/o Snorkel (según condiciones) durante los días de actividad
- Tanques de 12 litros y Plomos
- Guías especializados en la Sardine Run y con más de 20 años de experiencia
- Soporte aéreo privado (sin compartir con otros operadores) para buscar la acción
- Refrigerios y alimentos durante las salidas
- Traslados desde el Aeropuerto de Umtata hasta Port St John’s (Ida y Vuelta)
- Coordinador de Viaje de La Plataforma del Buceo: Isaías Cruz
- Camiseta Edición Especial La Plataforma del Buceo
- Video resumen del viaje a cargo de Isaías Cruz
No se incluye:
- Vuelos hasta Umtata (os los podemos gestionar nosotros) Actualmente rondan los 1.000€ desde Madrid
- Seguro de Asistencia en Viaje y Cancelación
- Seguro de Buceo
- Propinas
- Bebidas
- Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado INCLUYE
Requisitos:
- Advanced Open Water
- Seguro de Buceo (Si no lo tienes, nosotros te lo gestionamos)