Buceo en Baja California Sur
11 días – 14 Buceos – 2 Días en Bahía Magdalena – 1 Día en Isla Cerralvo
11 días – 14 Buceos – 2 Días en Bahía Magdalena – 1 Día en Isla Cerralvo
2.640€
Descubre aquí todos nuestros buceos en Baja California.
Introducción
A un lado, lo que el oceanógrafo Jacques Cousteau denominó el acuario del mundo, el Mar de Cortés y al otro, la inmensidad del Océano Pacifico.
En medio, 1.250 kilómetros que albergan desiertos, frondosos oasis, altas montañas y algunos de los pueblos más auténticos de todo México.
Estamos hablando, así es, de la Baja California, sin duda uno de los destinos más sorprendentes que uno puede visitar hoy en día y del que, os decimos desde ya, en La Plataforma del Buceo estamos completamente enamorados desde el primer día que pusimos un pie en ella.
Y es que en ella se vive la combinación perfecta: increíbles días de buceo y aventura en el mar, donde los protagonistas son muchos y variados: Lobos Marinos, Tiburones, Mobulas, Tortugas, Marlins y quien sabe, igual hasta orcas, ballenas jorobadas, grises o azules pueden hacer acto de presencia, pero es que luego, en tierra, tenemos la posibilidad de impregnarnos de su cultura milenaria.
Por eso, y siguiendo la manera de hacer que tan buenos resultados nos está dando, desde nuestra experiencia en el terreno os vamos a proponer un viaje por tierra en el que bucearemos en los mejores lugares de la Baja California Sur, como son La Paz, posiblemente el mejor lugar del mundo para bucear con lobos marinos y además en la mejor época, cuando las crías están on fire y solo quieren jugar con nosotros, y Cabo Pulmo, una de las reservas marinas más sanas del planeta, y en donde iremos en busca de dos de sus estrellas: los Tiburones Toro y los enormes tornados que forman miles y miles de jureles y que convierten a estos buceos en una auténtica locura.
Pero es que, además, para terminar, nos desplazaremos hasta Bahía Magdalena, para vivir un espectáculo que solo aquí, y durante muy pocos meses al año, se puede vivir cuando decenas de Marlins Rayados se unen para empujar hasta la superficie a las enormes bolas de cebo formadas por millones de pequeños peces y se lanzan a por ellos en un frenesí del que seremos testigos en primera persona, y del que también participan, entre otros, lobos marinos, delfines y ballenas.
Por supuesto, como en todo viaje, el mar y las condiciones climáticas son las que mandan y las que deciden que nos dan y que no. Nosotros aún no podemos meter mano en ello pero si que podemos aseguraros que, por nuestra parte, haremos todo lo posible, como en todos los viajes que realizamos, para que podáis volver a casa con la mejor experiencia posible y con el máximo número de encuentros en vuestro haber.
Por este motivo, y viendo la evolución de los últimos años de los patrones climáticos, este próximo año 2025 hemos hecho algunas modificaciones logísticas para evitar los molestos vientos del norte y poder de hacer de este viaje una experiencia completa y sin contratiempos.
Día 1
Nuestro viaje empezará en el Aeropuerto internacional de La Paz, en donde nos estará esperando nuestro transporte al aterrizar para trasladarnos a la que será nuestra primera parada de esta ruta por Baja California Sur: Cabo Pulmo.
Situado a unas tres horas de La Paz, encontramos el que es uno de los lugares más salvajes de toda Baja California Sur y es que aquí ni las calles están asfaltadas y en este pequeño pueblo perdido en medio del desierto, aún se respira el aroma de la aventura, con lo bueno y lo malo que eso conlleva y es que a pesar de contar con todas las comodidades en cuanto a alojamientos se refiere, en bonitos apartamentos repartidos a lo largo del pueblo, sigue nutriéndose de ese caos ordenado que hace que todo salga aunque a veces no entiendas muy bien cómo.
Llegaremos a media tarde para poder repartir alojamientos y disfrutar del resto del día libre para conocer sus encantos, sus playas, tomarnos una margarita frente al mar y, en definitiva, descansar para lo que se viene a continuación.
Día 2 y 3
En cuanto a la Reserva Marina de Cabo Pulmo, muchos dicen que se trata de la más saludable del mundo y eso que el panorama, hace 25 años, no era nada alentador y es que se trataba de una comunidad pesquera que sacaba todo lo que podía y más del mar. Así, con los años, la vida en Cabo Pulmo fue desapareciendo hasta que llego el día que el mar dejó de proveer y fue entonces cuando sus habitantes tomaron una valiente decisión que tiene que sembrar precedente y es que al prohibir la pesca y declarar la zona Reserva Marítima han conseguido que la biomasa aumente hasta en un 480% siendo, hoy en día, uno de los mejores buceos que hoy se pueden realizar ya no solo en la Baja California Sur sino, muy probablemente, en el mundo entero y es que la vida en ella no para de crecer y cada año son más las especies que por aquí pasan y ya se quedan, como lo están siendo las orcas en los últimos años, por poner un ejemplo.
En la actualidad hay como 15 puntos de buceo en donde la posibilidad de bucear con Tiburones Toro es más que alta. Uno de los puntos de buceo más conocidos es El Vencedor. Este era el nombre con el que se conocía un antiguo barco de pesca que se hundió en ese punto y cuyos restos hoy están desperdigados por el fondo, aunque eso, en realidad, poco interés ofrece: aquí lo que se viene a ver son los Tiburones Toro que habitan entre ellos, y aquí, en El Vencedor, se pueden ver con suerte un buen número de ellos. Eso sí, si las condiciones no lo permiten no os preocupéis porque también se pueden ver Tiburones Toro en otros puntos de buceo. Es muy difícil irse de Cabo Pulmo sin ellos en tu cámara.
Otro de las estrellas de Cabo Pulmo son, sin duda, los Tornados de Jureles. Imaginaros miles y miles de estos peces, nadando en circulo desde el mismo fondo marino hasta la superficie, creando auténticos tornados y nosotros, espectadores, allí en medio. Simplemente increíble.
Obviamente estas grandes masas se van moviendo, con lo que no hay un lugar concreto al que ir, pero es relativamente fácil encontrarlos: imaginaros el número de individuos que los forman que uno sabe que están allí debajo porque al pasar cerca el olor a pescado que desprende el mar es inconfundible. Es entonces cuando uno se tiene que equipar y lanzarse al mar. El espectáculo está garantizado. Además, en los últimos años varios delfines se han unido a los jureles y es bastante común verlos nadar por allí. Un placer para la vista sin igual.
En estos 2 días realizaremos 3 tanques diarios para un total de 6 buceos en esta Reserva Marina que tanto tiene que ofrecer.
Después de los buceos del último día, será el momento de recoger todos los bártulos y trasladarnos a la que será nuestra casa ya durante el resto del viaje: La Paz.
Día 4, 5 y 6
En esta segunda etapa del viaje vamos a descubrir las maravillas del Mar de Cortés, uno de los mares con mayor biodiversidad del planeta, realizando hasta 9 buceos en total en él, en los que vamos a descubrir lugares tan increíbles como La Lobera, probablemente el mejor lugar del mundo para bucear con Lobos Marinos.
Se trata de un islote que se levanta en un extremo del archipiélago de Espíritu Santo, otra de las maravillas de la Baja California Sur, que se ha convertido en la colonia de reproducción más importante del Mar de Cortés, y en donde se encuentran cerca de 600 lobos marinos californianos. Durante el año, los lobos marinos que viven allí pasan por distintas etapas y en la que vamos nosotros es, sin duda alguna, la mejor para interactuar con ellos y es que los cachorros, que nacen a principios del verano, están más curiosos que nunca y se acercan en grandes grupos a jugar con los buceadores que por allí pasan, haciendo que vivamos unos de los momentos más especiales que se pueden vivir bajo el agua y es que no dejan de ser cachorros con ganas de jugar. Sin duda uno de los momentos TOP del viaje.
Pero los buceos en La Paz no solo son Los Islotes: nombres como La Reina, donde iremos si hay reportes de Mantas Oceánicas o los pecios de Fang Ming con sus tortugas, San Rafaelito o el Salvatierra son otros de los lugares que visitaremos y todos ellos amenizados con las fabulosas playas de Espíritu Santo, un lugar virgen en donde uno pierde la noción del tiempo.
Día 7
El día siguiente será un comodín del viaje y es que además de los buceos que tenemos en el programa, dependiendo de las condiciones se van a ofrecer dos actividades extras que no están incluidas por el hecho de no tener claro que se puedan realizar.
La primera es la actividad de snorkel con el tiburón ballena en El Mogote, frente a La Paz. La temporada del Tiburón Ballena en La Paz se abre cuando cierto número de ejemplares llega a la Bahía con lo que no podemos asegurar que esto haya ocurrido en todas las fechas en las que estemos allí. Si la temporada del Ballena está abierta se ofrecerá para este segundo día “comodín”.
Otra actividad optativa y que depende de las condiciones es el buceo nocturno con las móbulas.
Y es que en las Bahías de Espiritu Santo se congregan gran cantidad de estos animales y lo que vamos a intentar hacer es atraerlas con focos puestos en el fondo arenoso para, si aparecen, tirarnos al agua entre decenas y decenas de estos animales que se acercan hasta aquí atraídos por el plancton que se acumula alrededor de los focos. No os engañaremos, tenemos un 50/50 de posibilidades que eso ocurra, pero si ocurre es un momento mágico. Estaremos pendientes de los reportes de días anteriores y en el caso de que podamos tener ciertas garantías de éxito, os propondremos la actividad para uno de los tres días de buceo en La Paz.
Paralelamente a estas dos actividades, también se podrán completar este día con más buceos en Los Islotes en el caso de que no estemos aún saciados del todo, o incluso con un Safari Marino en La Ventana en el caso de que estén habiendo buenos reportes de Megafauna o simplemente, con quedarse a descansar y disfrutar de la relajada vida de La Paz.
Día 8 y 9
El motivo principal por el que realizamos este viaje en estas fechas ocurre lejos de los focos de atención y es que son muy pocos los viajes que se acercan hasta aquí, ya en el Océano Pacifico en una enorme Bahía llamada Magdalena y en donde todo, absolutamente todo, puede ocurrir.
Y es que aquí, cada año, en los meses de noviembre y diciembre tiene lugar la migración del Marlin Rayado, que da pie a uno de los espectáculos más fascinantes que se pueden vivir hoy en día en el mar.
Imaginaros decenas de estos preciosos animales, que pueden llegar a medir más de 3 metros, en una cacería sin igual, en la que juntos, van llevando a enormes bolas de cebo formadas por miles y miles de pequeños peces, hasta la superficie y allí, cuando ya no tienen escapatoria, se lanzan a por ellos como flechas, mientras nosotros observamos todo en vivo y en directo, formando parte de ello. Maravilloso.
Pero es que esto lo que hace es atraer a otros animales, como delfines o lobos marinos, atunes y hasta ballenas de aleta que salen de las profundidades con la boca abierta como si de misiles nucleares se trataran formando una especie de Sardine Run a la mexicana. Sin duda, para nosotros, una etapa en un viaje por la Baja California Sur que no puede faltar.
Además, coincide con la época de la migración de la Ballena Jorobada hacia el sur con lo que nos encontraremos con estos maravillosos animales y con suerte podremos saltar al agua con ellos.
Se trata de una actividad que realizaremos durante dos días, en la que saldremos al mar a primera hora de la mañana y volveremos a tierra firme muchas horas después, con una sonrisa de oreja a oreja que nadie nos podrá quitar ya.
Tener en cuenta que esta actividad no se hace buceando, sino que es en superficie o Free Dive ya que no se puede realizar con tanques por la logística y porque es una actividad muy dinámica que requiere de agilidad a la hora de entrar y salir del agua y esta, con los tanques, sería imposible de realizar.
Este hecho nos da la oportunidad de dormir en La Paz durante los días de actividad ya que se encuentra a menos distancia de esta que Puerto San Carlos, y poder seguir disfrutando de las comodidades de la ciudad en lugar de tener que hacer tantos cambios de alojamiento.
Día 10
En los últimos años, el canal que separa Isla Cerralvo de La Ventana se ha hecho famoso por el gran número de encuentros que se dan con grandes cetáceos y entre todos ellos hay dos que destacan por encima del resto: las Orcas y los Cachalotes.
Por supuesto que estamos en el mar y nada es asegurado pero lo que si aseguramos es que vamos a hacer todo lo posible para que le pongáis la guinda que se merece este viaje y vamos a recorrer el canal de arriba abajo, contando con la colaboración de pescadores locales y sus reportes para poder vivir uno de los sueños de todo amante del mar: poder compartirlo con estos grandes animales.
Igual que en Bahía Magdalena, es una actividad que se realiza sin tanques y en donde las buenas vibraciones son fundamentales para que el mar nos regale un momento inolvidable.
Por la tarde, tiempo libre para poder hacer las últimas compras y cena de despedida: a brindar por el viaje y, sobre todo, por los que vendrán.
Día 11
Después del desayuno, traslado al aeropuerto a la hora acordada e inicio del viaje de regreso.
Si quieres reservar o solicitar más información, solo tienes que decirlo…