Del 27 de enero al 4 de febrero de 2024. PLAZAS LIMITADAS
Bucea en el paraíso de las Mantas Oceánicas, Delfines y Tiburones: Uno de los lugares más increíbles del planeta.
Viajes de Buceo en Islas Revillagigedo
Si el buceo en Revillagigedo se ha hecho famoso, es por pura justicia. Y es que ha pasado al mismo nivel que los archiconocidos hermanos como el Buceo en Galápagos. Pues este archipiélago llamado Revillagigedo, dentro de la bandera mexicana y al sur de la Baja California, se le considera uno de los mejores rincones para el buceo.
Este bonito archipiélago está formado por un total de 4 islas llamadas Socorro, Benedicto, Roca Partida y Clarión. Y aunque Revillagigedo pueda ser difícil de pronunciar, vale la pena intentarlo y aún más bucearlo. No en vano, tiene el honor de estar considerada Patrimonio Natural por la Unesco.
Rutas para Bucear en Revillagigedo
Buceo en las Islas de Revillagigedo
Revillagegido y sus características principales
Aunque hay mucha gente que desconoce la aventura que supone el buceo en Revillagigedo, está considerado un sueño hecho realidad por la variedad de grandes animales marinos. Se trata de un cadena volcánica, de localización remota, especialmente conocida por la isla Socorro. Se trata de una zona deshabitada, con lo que la actividad del ser humano pasa desapercibida.
Y es que como veníamos mencionando, hablamos de más de 700 especies marinas ubicadas en sus aguas: mantas oceánicas, delfines, bancos de tiburones y hasta ballenas jorobadas. Durante una inmersión en Revillagigedo, cualquier animal puede aparecer y deslumbrarnos con su inusitada belleza en sus aguas azul oscuro.
¿Te animas a viajar a un rincón de Latinoamérica prácticamente virgen?
Qué te espera en Revillagigedo
Zonas para Bucear en Revillagigedo
Buceando Revillagigedo o las Galápagos mexicanas
Este buceo se caracteriza por ofrecer una experiencia entre grandes pelágicos y tiburones, pensado para un nivel intermedio de experiencia. La zona cuenta con corrientes variables, con una temperatura de agua que puede variar entre los 20 grados a los 28 dependiendo de la época del año en que viajemos y una fauna llena de sorpresas, algunas llamadas ballenas jorobadas. Vamos a ver más al detalle las distintas islas y puntos de buceo de Revillagigedo para conocer un poco más de cerca su entorno.
Preguntas previas a bucear en las Islas de Revillagigedo
La estrella indiscutible de este archipiélago son las Mantas Oceánicas, algunas de las cuales pueden llegar a medir hasta 7 metros y que encontramos durante todo el año con una actitud más que amistosa. Los Delfines Nariz de Botella también son grandes protagonistas así como los tiburones entre los que podemos encontrar Tiburones de Galápagos, Sedosos, Puntas Plateadas, Martillos, Puntas Blancas e incluso enormes Tiburones Ballena o al esquivo Tiburón Tigre.
Se puede viajar prácticamente durante todo el año ya que la temporada solo se cierra de Julio a Octubre por huracanes. Cada temporada tiene sus ventajas. En febrero podemos tener la suerte de bucear con Ballenas Jorobadas mientras en que Mayo o Junio es la época del año en el que mayor concentración de biomasa hay y podemos coincidir con las grandes migraciones de los Tiburones Sedosos pero lo dicho, vayas cuando vayas, nunca decepciona.
Esta puede variar de los 20 a 24 grados que podemos encontrar durante los meses de enero, febrero y marzo a los 26 a 28 grados que encontramos al inicio de la temporada entre noviembre y diciembre.
Nuestros viajes a Revillagigedo salen de Cabo San Lucas, con lo que se tiene que volar al Aeropuerto Internacional de San José del Cabo (SJD), al que llegan varias frecuencias diarias desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (MEX).
Si, y no pocas ya que cada año están subiendo, pero a diferencia de muchas otras agencias en las que estás son luego una desagradable sorpresa, nosotros ya las incluimos en el precio.
Cabo Pierce (Isla Socorro)
Tal vez el punto de buceo más famosos de Revillagigedo junto a Roca Partida. Se trata de una cabo delgado y alargado que destaca en Isla Socorro por encima de cualquier otro por su inconfundible forma. Las Mantas Oceánicas acuden aquí para desparasitarse en alguna de las estaciones de limpieza que nos vamos encontrando y los bancos de Tiburones Martillos son comunes si nos abrimos hacia el azul, donde también nos podemos encontrar con Tiburones Sedosos, Duskis y a veces con el esquivo Tiburón Tigre. Si te interesa, puedes bucear en isla socorro con uno de nuestros viajes.
El Boiler (San Benedicto)
Si algo caracteriza este monte submarino, es la presencia de Mantas Oceánicas que acuden a su estación de limpieza. Solo por ver cómo nadan y curiosean entre los buceadores, ya vale la pena visitarlo y es que recordemos que Revillagigedo es conocido por ser el hogar de las Mantas más amistosas del planeta. También son famosos en El Boiler sus familias de Delfines Nariz de Botella.
Roca Partida
Como su nombre indica, estamos hablando de una gran roca que se encuentra, pues eso, en medio de la nada, sobresaliendo unos metros por encima de la superficie. Eso sí, Roca Partida desciende cientos de metros hacia el fondo marino, ¡un verdadero pilar de la vida acuática! Mantas Oceánicas, Tiburones Ballena, bancos de Martillos, Puntas Plateadas o decenas y decenas de Tiburones de Punta Blanca amontonados en las pequeñas cuevas que cubren sus paredes son habituales del lugar. Y con suerte, dependiendo de la época en la que vayamos, las Ballenas Jorobadas pueden hacer acto de presencia para brindarnos a mejor inmersión de nuestra vida. . Un auténtico centro de vida que acoge a la fauna en grandes grupos.
Infórmate sobre bucear en Revillagigedo
¿Nos acompañas a Revillagigedo? Pregúntanos lo que necesites con el formulario.