Free & Wild Expedition
Buceo en Mozambique y Sudáfrica
2.380€
En el sureste africano, atravesada por el Trópico de Capricornio, se encuentra una de los grandes olvidadas de África: la República de Mozambique.
Años y años de salvaje y cruel guerra civil le hicieron quedarse en un segundo plano de los grandes conocidos del continente como Kenia, Tanzania o su vecina Sudáfrica y justo ahora, después de años de paz, está empezando a levantar la cabeza y a enseñar todo lo que tiene que ofrecer que, os decimos desde ya, es mucho.
No en vano, hablamos de un país que tiene nada más y nada menos que 2.470 kilómetros de costa que dan al Océano Indico y eso, como ya os imaginaréis, son palabras mayores.
En esa costa dorada de arena y sal, encontramos una de las poblaciones estables más importantes de Tiburones Ballenas y de Mantas, así como centenares y centenares de Ballenas Jorobadas que recorren sus aguas en temporada o un gran número de especies de tiburones entre las que se encuentran Tiburones Martillos, Toros, Tigres por nombrar algunos así como muchas especies más (en Ponta do Ouro, por ejemplo, se han llegado a contar 18 especies distintas de Tiburones) e incluso el gran Tiburón Blanco, que aunque esquivo, se deja ver en ocasiones.
Por esto y por mucho más, La Plataforma del Buceo os quiere llevar a descubrir este increíble país desde Vilanculos hasta la misma frontera con Sudáfrica, en Ponta do Ouro, descubriendo unos fondos marinos que, de buen seguro, jamás vais a olvidar.
Y como los que nos conocéis sabéis que no solo nos gusta lo que hay debajo de la superficie del mar sino también lo que se esconde por encima, aprovecharemos para cruzar a Sudáfrica y vivir unos increíbles días de Safari en uno de los Parque Nacionales más brutales del planeta, el Kruger, donde nos esperan los Big Five para poner el broche perfecto a este viaje.
Día 1:
Que mejor que para empezar esta aventura, que deleitarnos desde el aire con uno de los parajes más excepcionales del este de África como es el Archipiélago de las Islas Bazaruto, que vamos a poder ver a vista de pájaro justo antes de tomar tierra en el Aeropuerto de Vilanculos donde, después de los tramites de aduanas y recogida de equipajes, nos estará esperando nuestro transporte para llevarnos a la que será la primera etapa de esta aventura: la desconocida Morrengulos.
Imaginaros una playa kilométrica sin nada ni nadie alrededor que termina, de golpe, en un denso palmeral y del que emerge, engullido por el verde, una casa con una gran terraza desde la que uno puede vivir los amaneceres más brutales que os podéis imaginar, entre ballenas jorobadas saltando en el horizonte y que esta es, además, para nosotros solos: Aquí es donde vamos a pasar los próximos días y donde, al llegar, nos podremos relajar y descansar del viaje entre cervezas y zumos en la piscina.
¿¿Nada mal para ser el primer día verdad??
Día 2 y 3
Morrengulos es un gran desconocido en términos de buceo y es que hace muy poco que se está trabajando en la zona con lo que tendremos el privilegio de ser unos de los primeros que buceen sus aguas.
En ellas encontramos un ejemplo de toda la fauna que esconde la costa de Mozambique, en donde las estrellas son los Tiburones y las Mantas, aunque vamos en plena temporada de Ballenas Jorobadas con lo que estas le roban el protagonismo a todo lo demás.
Se van a proponer 2 Buceos diarios y entre buceo y buceo, como son buceos profundos y para vaciarnos bien de nitrógeno, se realizará lo que aquí se llama un Safari Oceánico, en el que navegaremos en busca de los grandes habitantes de estas aguas, las Ballenas Jorobadas, para poder tirarnos al agua con ellas siempre que ellos quieran interactuar y las condiciones sean las adecuadas.
En nuestra última visita al lugar hicieron acto de presencia Tiburones Martillo, Tiburones Toro, así como Mantas e incontables delfines, con los que compartimos grandes momentos, como cuando se juntaron para alejar una pareja de Tiburones Toro que rondada por allí en uno de estos intervalos de superficie de ensueño que aquí se pueden vivir y pudimos ver en primera persona como interactúan entre ellos estos animales.
Día 4
En este día dejamos atrás Morrengulos para coger carretera y manta y trasladarnos al que seguramente es el lugar más conocido, y por méritos propios, de la costa de Mozambique: Tofo, ya por debajo del Trópico de Capricornio.
Se trata de un precioso pueblo lleno de vida, de calles de arena blanda y dorada y que da a una bahía en forma de medialuna que con solo verla a uno se le seca la garganta. Es de eso lugares que uno puede estar buscando años y años sin encontrar jamás, un pequeño paraíso perdido.
Pero es que, además, sus aguas, contienen una de las poblaciones de Tiburón Ballena más importantes a nivel mundial y que residen todo el año, con lo que da igual la época que vayas que tienes muchos pero muchos números de poderlos encontrar.
Una vez establecidos, lo mismo, es tiempo de descansar, relajarse y prepararse por los días de acción que van a venir.
Día 5 y 6
La dinámica de los buceos en Tofo es la misma que en Morrengulos: 2 diarios en los que iremos en busca de los grandes del mar en algunos de sus puntos de buceo más conocidos donde nos esperan Mantas, Tortugas, Tiburones y algunas especies muy cotizadas como la rara smalleye stingray y claro, Ballenas Jorobadas.
Se trata de buceos profundos y salvajes pero que nos recompensaran con creces.
Y en los intervalos de superficie, de safari de nuevo, aunque esta vez con un claro protagonista: los Tiburones Ballena, que con un poco de suerte veremos a diario.
Nosotros en ellos, a parte de Tiburones Ballena a diario, pudimos nadar con Mantas Oceánicas de más de 5 metros que saltaban del agua como si de delfines se tratara para desparasitarse mientras las ballenas jorobadas iban saltando a poca distancia de nosotros. Un espectáculo de esos que se queda grabado a fuego.
Si después de todo esto a alguien le queda energía, se puede realizar un buceo de arrecife extra por las tardes.
Día 7
Esta vez nos trasladamos hasta el sur de Mozambique, Ponta do Ouro, en un largo trayecto en el que pasaremos por su capital, Maputo, y hasta por una reserva natural en donde tendremos nuestros primeros encuentros masivos con la fauna africana y es que desde la furgoneta en la que viajaremos ya se pueden ver los primeros ñus, cebras, jirafas e Impalas del viaje y, con suerte, incluso elefantes. Un buen aperitivo de lo que nos esperará en Kruger unos días después.
Una vez en Ponta do Ouro, la capital del buceo con Tiburones de Mozambique, solo nos queda retomar fuerzas para lo que viene: unos de los buceos más increíbles que se pueden realizar hoy en día.
Día 8 y 9
A unos 20 minutos de loca navegación desde la playa de Ponta do Ouro, existe un lugar llamado Pinnacles que debería considerarse un museo.
Se trata de una serie de protuberancias que salen del fondo a unos 40 metros de profundidad en su parte más honda, a la que no hace falta llegar, tranquilos, y en donde se juntan hasta 18 (¡!) especies distintas de tiburones y que se ha convertido en un lugar referencia en el mundo para el buceo con estos animales.
Aquí, en Pinnacles, vamos a realizar nada más y nada menos que 3 buceos diarios.
Día 10
Después de los días de locura y tiburones en Ouro, toca despedirse del buceo y de Mozambique para cruzar a la vecina Sudáfrica, en un trayecto que nos llevará toda la mañana hasta llegar a Marloth Park, a las afueras del Parque Nacional de Kruger, donde llegaremos después de haber realizado los tramites fronterizos de entrada al país.
Marloth Park es el lugar donde nos vamos a hospedar durante las próximas tres noches y es ya un atractivo en sí mismo.
Se trata de una reserva privada en donde los animales salvajes pasean por el patio de lo que será nuestra casa hasta el punto de poder estar en la piscina tomándote un baño mientras una jirafa bebe de ella.
Ñus, cebras, kudus, avestruces, suricatas, monos, facoceros (más conocidos como Pumbas), impalas, jirafas y un gran número de ungulados distintos compartirán espacio con nosotros, y por las noches, cuando el silencio y la oscuridad se adueñen del lugar, incluso leones, leopardos y hienas pueden hacer acto de presencia con lo que tenemos asegurado un espectáculo de la naturaleza en nuestra propia casa.
Día 11 y 12
Pero sin duda el momento cúspide de estos días serán las dos jornadas completas que vamos a pasar de Safari en el Parque Nacional de Kruger.
Este Parque, que tiene el tamaño de los Países Bajos, alberga una de las poblaciones mundiales más importantes de fauna salvaje y es conocido por ser un de los mejores lugares en el mundo para ver a los Big Five, que para los que no los sepáis son el león, el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte. Además, con suerte, nos podemos ir de allí con el Gran Slam que es añadirle, a estos cinco grandes ya mencionados, al guepardo y al licaón, también conocido como pero salvaje africano.
Serán días largos, en los que nos levantaremos a las 4:30 de la mañana para aprovechar al máximo nuestras horas en el Parque Nacional, pero que recordaremos luego por las noches, mientras realizamos una barbacoa en nuestro Parque particular, como unos de los días más emocionantes del viaje y es que un Safari en África es una de las mejores experiencias que uno puede vivir.
Día 13
Por desgracia todo llega a su fin y también este viaje nuestro por Mozambique y Sudáfrica.
Toca ahora volver a la carretera hasta Johannesburgo, desde donde cogeremos el vuelo de vuelta a casa después de estos increíbles días por el sureste de África que, de bien seguro, no vamos a olvidar jamás.
Si quieres reservar o solicitar más información, solo tienes que decirlo…