Blue Force 2

Ruta Pecios y Arrecifes de Blue Force Fleet: Descubriendo el Mar Rojo

Qué buceador que se precie no ha querido bucear en el Mar Rojo, entre Pecios y Arrecifes, ¿verdad?

Tú si, y por eso ahí estás.

Las primeras imágenes que uno tiene de la Península del Sinaí, cuando el avión empieza a perder altura, imponen el respeto que lleva consigo el desierto, mostrándose frente a uno como una porción de tierra yerma.

Por encima del bien y del mal.

En donde, piensas, nada, ni nadie, puede sobrevivir.

Imaginaros si llama la atención que uno no se da ni cuenta que, en la dirección opuesta, se abre el verdadero motivo por el que estamos a punto de aterrizar en Sharm el-Sheij, el Mar Rojo, que nos recibe con sus aguas de colores imposibles, manchadas por arrecifes de coral que ya empezamos a visualizar e imaginarnos en nuestras cabezas, llenos de vida, precisamente de esa vida que le falta a ese desierto que nos ha recibido desde las alturas.

El calendario marca que estamos a finales de abril.

También marca que aún vivimos en plena Pandemia, correcto.

Pero si, aunque nos cueste creerlo, aún es posible dejar de sobrevivir para vivir un poco.

Y si, vivir para bucear entre Pecios y Arrecifes en el Mar Rojo.

Y lo mejor, además es posible hacerlo de forma segura, solo hace falta mirar un poco con quien te embarcas: nosotros lo haremos con nuestros amigos de Blue Force Fleet, con quienes estaremos toda la semana a bordo del que fue su primer barco, el Blue Force 2, a bordo del cual recorreremos algunos de los mejores puntos de inmersión, ya no solo del Mar Rojo sino también del mundo entero en su Ruta Pecios y Arrecifes y de la cual hablaremos más adelante.

Blue Force Fleet: los Vida a Bordo en castellano

Con más de 25 años de experiencia en esto de los Vida a Bordo, Blue Force se desmarca del resto.

Ofrece un producto de alfarería, donde priman los detalles y el servicio y eso es algo que se agradece: Tu solo tienes que decidir en cuál de sus tres barcos te quieres embarcar y, del resto, se ocupan ellos.

Blue Force 2, el comienzo de esta aventura

Blue Force 2

El Blue Force 2, que fue su primer barco, es en el que nosotros realizaremos la Ruta Pecios y Arrecifes, y que también opera la Ruta Norte Clásica del Mar Rojo.

Es por eso que le guardan un cariño especial, y ya no solo ellos, sino que la misma tripulación, que lleva media vida navegando en él, lo ve como su casa, y eso es algo que, creerme, cuesta mucho de encontrar: si lo ven como su casa, serás su anfitrión, y eso es una apuesta ganadora.

De los tres barcos con los que cuentan, eso si, no sería el más espectacular de todos.

Y mira que su estado de conservación es increíble.

El mantenimiento al que es sujeto y la limpieza, que hacen que prácticamente parezca que los estás estrenando a pesar de que hace más de 20 años que surca las aguas del Mar Rojo, sin igual.

En verdad, podría ser el barco bandera de muchas flotas que operan estos mares.

¿El Problema? Sus dos hermanos mayores.

Blue Force 3, se consolida el sueño

El Blue Force 3, que opera los cruceros del Sur del Mar Rojo y, durante la temporada (de Marzo a Mayo), los de Sudán, se estrenó en noviembre de 2018.

Guarda la misma línea que su hermano pequeño del norte, pero a este lo han ciclado: 42 metros de eslora por casi 9 de manga y una capacidad para 26 pasajeros repartidos en 12 cabinas.

Se trata de la elegancia hecha barco: brinda una comodidad sin igual a todos sus huéspedes mientras disfrutan de las salvajes aguas que se abren al sur del Rojo.

Maldives Blue Force One, la Joya de la Corona

Pero es que claro, luego está el Maldives Blue Force One, la Joya de la corona que opera este paraíso del Índico.

Y es que imaginaros en las Maldivas.

42 metros de eslora y 12 de manga.

11 camarotes distribuidos en 3 cubiertas y en donde encontramos hasta 2 Master Suites: cama King Size, un baño más completo que el de mi casa e incluso un jacuzzi para dos personas con vistas al mar.

¿Cómo os quedáis?

Y no solo eso.

Tanto en la cubierta superior como en la principal tenéis otros dos jacuzzis al descubierto para esos ratos tontos entre inmersión e inmersión.

Zonas varias de solárium.

Bar al aire libre.

En definitiva, mil lugares idílicos para descansar.

Y no solo para descansar: cuenta con Kayaks, tablas de Paddle Surf y hasta una banana para cuando tu cuerpo te pide más.

Además, el barco no tiene zona húmeda, ya que junto a él navega un dhoni en donde se ubica el compresor, así como los trajes y todo el material de buceo, para que el barco principal sea solo tu casa y nada más.

Increíble, ¿verdad?

Maldives Blue Force One

¡¡¡Embarcamos!!!

Pero bueno, ya os contaremos como es navegar y bucear en estos dos barcos en otra entrada y volvamos a Sharm el-Sheij, a ese día de abril al que hacíamos referencia y ya en el Puerto de Travcom, dónde tiene su casa el Blue Force 2.

Los que hemos llegado durante el día, como es nuestro caso ya que venimos de Hurghada, podemos embarcar a partir de las 19 de la tarde del sábado, aunque a nivel de combinaciones aéreas es más común hacerlo más entrada la noche, cuando llegan a Sharm el-Sheij los aviones de Turkish Airlines y de Pegasus, que actualmente son, sin duda, las dos mejores opciones de las que se dispone para llegar hasta aquí desde España junto con Egypt Air.

Un pequeño paso para el hombre…

Yo no sé vosotros, pero a mí, el momento de cruzar la pasarela y poner un pie en el barco es uno de los que más me emociona de cualquier Vida a Bordo, y es que con un pequeño paso estamos dando el pistoletazo de salida a una gran aventura, y es un momento que me gusta saborear.

Es el momento para que descubras todos los rincones del barco que será tu casa para la próxima semana, conozcas a la tripulación o a los compañeros que han llegado antes que tú, veas tu cabina y, sobre todo, intentes escoger la mejor cama antes que lo haga el compañero, el briefing de bienvenida…Una rutina que uno no se cansaría de realizar y que, en esta ocasión, la hacemos bajo la supervisión de Sergio, el Technical Manager del Blue Force 2, y en castellano, con lo que se hace todo, si cabe, aún más fácil, sobre todo para los que no se defienden muy bien con el inglés, y es que sin duda este es uno de los principales valores añadidos de Blue Force Fleet: ya puedes estar en el  Mar Rojo o en Maldivas que te sentirás como en casa.

Una semana recorriendo la Ruta Pecios y Arrecifes a bordo del Blue Force 2

La Ruta Pecios y Arrecifes es, posiblemente, una de las más completas que se puede realizar hoy en día a este lado del Mar Rojo.

Como todas las rutas, el itinerario exacto variará en función de las condiciones del mar y del viento, no existe un itinerario fijo.

Lo que si os puedo asegurar a ciencia cierta es que tanto la tripulación del Blue Force 2 como su equipo técnico harán todo lo que esté en sus manos e incluso un poco más para que os vayáis de allí con una sonrisa de oreja a oreja y saciados de nitrógeno y es que hay pocas rutas, ya no solo en el Mar Rojo, sino en el mundo entero, en la que puedas juntar tantos buceos y de tanta calidad en una semana como en esta.

Claves de la Ruta Pecios y Arrecifes

¿El secreto?

Pues que apenas hay navegación de un punto de buceo a otro con lo que lo máximo que pasarás en movimiento serán las 3 horas, como mucho, que se tarda en cruzar el canal que separa Abu Nuhas del Sinaí, el resto estamos hablando de cortas y tranquilas navegaciones que no superan los 30 minutos de duración: el resto del tiempo, ¡para bucear!

Es por esto que se trata de una ruta ideal para iniciarse, tanto en el Mar Rojo en particular como en los Vida a Bordo en general y que cuenta, además, con el aliciente de poder juntar entre 20 y 22 inmersiones todas ellas de calidad, sin ninguna de relleno, y eso era algo que queríamos ver con nuestros propios ojos ya que no lo terminábamos de ver claro y que cumplieron con creces, os lo aseguro.

SS Thistlegorm, un museo de la Segunda Guerra Mundial bajo el mar

De esta manera, durante la semana que dura el itinerario, ves desfilar por delante de tus ojos nombres míticos de la historia del buceo como el barco aliado hundido durante la segunda guerra mundial SS Thistlegorm, considerado como uno de los 10 mejores buceos del mundo y con razón, y en el que realizamos ni más ni menos que 4 buceos (¡!) para que no se diga eso de que nos quedamos con las ganas.

Además, verlo en diferentes horas del día (la nocturna es de las mejores que he realizado y que se merece una entrada a parte) y en diferentes condiciones es algo que para mi ya se ha vuelto imprescindible, y más aquí, que las corrientes cambian en un abrir y cerrar de ojos y, con ellas, la inmersión se vuelve totalmente distinta.

Para los que aún no lo habéis buceado, imaginaros ir recorriendo sus bodegas una a una e ir encontrándote todos los tesoros que se hundieron con él ese ya fatídico 6 de octubre de 1941: varias docenas de motos, camiones, tanquetas, alas de avión e incluso un par de locomotoras llenaban sus entrañas en su último viaje y ahora descansan en el fondo del mar, junto con munición, fusiles y proyectiles, que hacen de este uno de los mejore buceos que se pueden (y deben) realizar en el Mar Rojo junto con una cantidad de vida sin igual que ha encontrado en él un refugio perfecto.

Abu Nuhas, pecios y sus entrañables habitantes

Otro de los lugares que visitamos y que merece una mención a parte es el arrecife de Abu Nuhas, alrededor del cual yacen hasta 7 naufragios, todos ellos distintos y todos ellos interesantísimos, aunque de mencionar alguno sin duda nos quedaríamos con el Giannis D, un imprescindible, el Carnatic, a estas alturas ya casi completamente recubierto de corales y con una vida en él increíble y el Marcus, también llamado Chrisoula y que ofrece una inmersión igualmente apasionante entre sus bodegas repletas de losetas.

Cualquiera de estos lugares ya merecería una visita por si solos, pero imaginaros si los podemos bucear uno al lado del otro y si además a esto le sumas que el arrecife tiene unos entrañables habitantes: los delfines.

Nosotros pudimos hacer snorkel con ellos durante la tarde del primer día que llegamos a Abu Nuhas pero sin duda el plato fuerte fue durante nuestra inmersión al Giannis D, en donde nos acompañaron durante toda la inmersión una gran y curiosa familia de ellos, que convirtió un gran buceo en un buceo épico.

Se trata de animales salvajes y, claro, te los puedes encontrar o no, pero allí tienes bastantes papeletas, las cosas como son.

Gubal Island

Esta isla, o islas mejor dicho, están ubicadas algo al norte de Abu Nuhas, y también son motivo de varios naufragios como el Ulyses o un poco más alejado, el Rosalie Moller, aunque este último debido a su gran profundidad es solo apto para buceo técnico.

Allí encontramos un remanso de paz entre sus agitadas aguas y varias inmersiones llenas de vida, como es el caso de The Barge o The Bluff Point, donde los venenosos Peces Piedra compiten con las enormes Morenas para ver quien es el rey de esos fondos.

Parque Nacional de Ras Mohamed

Y es que en el Mar Rojo, a parte de pecios, también hay arrecifes.

Y que arrecifes.

Ya en el otro lado del canal, la estrella sin duda son las inmersiones que se realizan en el Parque Nacional de Ras Mohamed.

Este Parque tiene su máximo reclamo en la inmersión que se realiza en Yolanda y Shark Reef, dos arrecifes situados uno al lado del otro y que albergan la mayor concentración de vida marina del Norte del Mar Rojo.

Allí, sencillamente, todo puede ocurrir ya que se encuentra ubicado en la intersección de las corrientes que vienen del Golfo de Aqaba y del Golfo de Suez.

Exacto, las aguas vienen cargaditas.

Es una inmersión para disfrutar y tener los ojos bien abiertos, de esas que nada más sacar la cabeza por la superficie ya quieres repetir.

Pero no es ni mucho menos la única que vamos a realizar en el Parque Nacional de Ras Mohamed, y es que aquí se esconden auténticas joyas como la inmersión al  Marsa Bareika Canyon, un ictus en toda regla que nos dejará a todos con la boca abierta y de la que no voy a hablar más: si queréis saber de que se trata, tendréis que venir.

Ras Kati, la última inmersión

Y de esta manera, los días van pasando, y las inmersiones van llenando tu Log Book a un ritmo de ensueño, pero si, llega el final.

Una semana de buceo a razón de 4 buceos al día, pero tu podrías seguir así un día más, y otro, y otro, pero no va a poder ser y te plantas ya al viernes y el reloj marca ya la hora de la segunda inmersión del día, cerca de Sharm el-Sheij con lo que, además, piensas que tampoco será nada del otro mundo y es entonces cuando saltas al agua y te das cuenta de que más equivocado no podrías estar.

Y es que para hacer la despedida perfecta se acercan a ti dos preciosas tortugas carey que te siguen y persiguen, alguna de ellas con intenciones un tanto dudosas, las cosas como son, y que te permiten recrearte con ellas durante un buen rato, guardando esas imágenes en tu retina para siempre mientras vas pensando que, en el fondo, eres un afortunado por poder vivir esto y que todos los esfuerzos que haces para poder estar aquí valen la pena.

Y todo tiene un final…

Se termina una semana de buceo en el Blue Force 2 de esas que se recuerdan, en donde, absolutamente todo ha estado a la altura.

Es el momento de agradecerles a todos y cada uno de los miembros de la tripulación que un viaje así sea posible, porque la clave de todo está aquí, sin duda: cada uno de ellos, sin conocerte, hace todo lo que está en sus manos para que cuando tu te vayas, tengas la sensación de que la semana que has pasado a bordo ha sido un sueño.

Un sueño del que no quieres despertar.

Como vendedores autorizados de todos los cruceros de Blue Force Fleet, puedes tramitar con nosotros tus reservas tranquilamente, con total seguridad y el mejor Precio.
La Ruta Pecios y Arrecifes del Mar Rojo y muchas otras más te esperan.
Además, por cada reserva al Egipto o Sudán te llevarás un talón de 50€ para gastar en La Plataforma del Buceo, ya sea en la Tienda o para en la Agencia de Viajes, para seguir viajando.
Si la reserva es para Maldivas, el talón tiene un valor de ¡100€!
¿Nada mal, verdad?
Información Importante para viajar a Egipto, Sudán y Maldivas.

Si te gusta, comparte: